sábado, 12 de abril de 2008

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
ESCUELA DE HUMANIDADES
CARTA DESCRIPTIVA

CARRERA: HISTORIA
NOMBRE DEL CURSO: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
NOMBRE DEL PROFESOR: JOSÉ DE JESÚS VÁZQUEZ RIVERA
NÚMERO TOTAL DE HORAS: 66

OBJETIVO GENERAL. Qué el estudiante conozca los aspectos fundamentales de la teoría didáctica y se interese en la nueva didáctica, en el alumno y la comunidad, en la actualización de la enseñanza, en la investigación y solución de problemas de la misma.

OBJETIVO FINAL. Al final de la presente curso el alumno valorará y comprenderá la importancia de enseñar las Ciencias Histórico Sociales a través del análisis pedagógico y su análisis crítico, durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

UNIDAD I GENERALIDADES DE LA DIDÁCTA

1.1 Introducción
1.2 Presentación
1.3 Planeación de trabajos y prácticas
1.4 Cuestionario de diagnóstico
1.5 Lectura ¨Didactica y concepto¨
1.6 Actividad 1. ¨El garabato¨
1.7 Lectura ¨Aprendizaje de los fundamentos teóricos de la dinámica de grupos¨
1.8 Actividad 2 ¨La imagen y la información¨
1.9 CIENCIA HISTÓRICO SOCIAL
1.10 Qué es aprendder?
1.11 Qué es historia?
1.12 Quién es el objeto de la historia?
1.13 Cuál es la conciencia histórica del maestro y el alumno?
1.14 Lectura ¨La historia oral como recurso metodológico¨
1.15 Actividad 3. ¨Elaboración de cromo¨
1.16 Lectura ¨Problemática escolar¨
1.17 Actividad 4. Análisis de la película ¨El coro¨
1.18 EDUCACIÓN PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
1.19 Qué es educación?
1.20 Qué es pedagogía?
1.21 Qué es didáctica
1.22 Relación entre pedagogía, didáctica y educación
1.23 Lectura ¨El reto de enseñar historia¨
1.24 Cuestionario
1.25 Sugerencias complementarias para exposición en sesiones posteriores.
1.25.1. El conductismo
1.25.2. El valor de educar
OBJETIVO DE LA UNIDAD. Al finalizar la presente unidad el alumno conocerá los conceptos básicos de enseñanza y su relación con el conocimiento histórico, anaizará dichos conceptos para la comprensión de sus procesos.

MÉTODO DIDÁCTOCO Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. Inductivo-deductivo, participación, contestación de cuestionarios, lecturas individuales, exposición grupal, análisis y síntesis de planteamientos en clase.

PEOCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Asistencia............10%
Participación en clase y lecturas asignadas...10%
Contestación de cuestionarios..............20%
Actividades en clase.......10%
Participación en prácticas didácticas frente a grupo.....30%
Retroalimentación.....20%


TIEMPO APROXIMADO 14 horas y dos para retroalimentación.

OBSERVACIONES.
Actividades realizadas durante la presente unidad.
✓¨El Garabato¨
✓¨La Imagen y la información¨
✓¨Elaboración de cromo¨


Cuestionarios elaborados durante la presente unidad.
•¨Qué es la didáctica¨
•¨Aprendizaje de los fundamentos teóricos de la dinámica de grupos¨
• ¨Problemática escolar¨
•¨El Conductismo
¨

Reportes de lectura (1 cuartilla) contemplados en la presente unidad
☺ ¨La historia oral como recurso metodológico¨
☺ ¨El Coro¨ (video-análisis)
☺ ¨El reto de enseñar historia
¨



UNIDAD II EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

2.0 EL APRENDIZAJE
2.1 Teorías del aprendizaje
2.1.1. Definición de aprendizaje
2.2 Tipos de aprendizaje
2.3 Actividad 1. ¨Técnica de los representantes¨
2.4 Principios del aprendizaje
2.5 Lectura ¨Pricipios del aprendizaje¨
2.6 Actividad 2. Exposición ¨El valor de educar¨
2.7 LA ENSEÑANZA
2.8 Definición de la enseñanza
2.9 La interacción docente-alumno
2.9.1. La actitud docente
2.9.2. El proceso de cambio en la tarea docente
2.10 Actividad 3. ¨Sopa de letras y dibujo¨
2.11 LA PLANEACIÓN DE LA TAREA DOCENTE
2.12 Elementos didácticos

OBJETIVO DE LA UNIDAD. Al término de la presente unidad el alumno identificará las etapas del proceso enseñanza-aprendizaje y analizará cada uno de ellos para su comprensión y elaboración.

MÉTODO DIDÁCTICO Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. Inductivo-deductivo, participación, actividades, comentarios, ejercicios de clase, exposisción.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Asistencia..................10%
Reportes de lecturas...10%
Participación en prácticas didácticas frente a grupo...30%
Ensayo sobre el tema o lecturas...(2 cuartillas). 10%.
Retroalimentación.........20%
Actividades.........20%

TIEMPO APROXIMADO 12 horas y dos para retroalimentación

OBSERVACIONES.
Actividades realizadas durante la presente unidad
✓ ¨Técnica de los representantes¨
✓ Exposición ¨El valor de educar¨
✓¨Sopa de letras y dibujo¨

Reportes de lectura (una cuartilla) contemplados en la presente unidad
☺ ¨La técnica de los representantes¨ y ¨Los principios del aprendizaje¨
☺ ¨Exposición sobre el subtema del libro ¨El valor de educar¨ (Savater)


Ensayo (dos cuartillas) contemplado en la presente unidad
Sobre los contenidos temáticos, actividades y/o lecturas (cualquiera de los tres)


UNIDAD III LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA

3.1 Elementos didácticos
3.2 Planeación, ejecusión y verificación
3.3 Lectura. Qué son las estrategias didácticas?
3.4 Formatos generales y específicos en la planeación
3.5 El plan de curso
3.6 Actividad 1. Elaboración del plan de curso y contenidos
3.7 El plan de unidad
3.8 Actividad 2. Elaboración del plan de unidad y contenidos
3.9 El plan de clase
3.10 Actividad 3. Elaboración del plan de clase y contenidos
3.11 Plan de actividades extraclase
3.12. Lectura. Técnicas grupales
3.13 Recursos didácticos
3.14 Métodos, técnicas y procedimientos


OBJETIVO DE LA UNIDAD. Al término de la presente unidad el alumno conocerá los elementos necesarios para la planeación didáctica, diferenciará características en los momentos didácticos y elaborará los distintos formatos generales y específicos en la planeación.

MÉTODO DIDÁCTICO Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. Participación, llenado de formatos, comentarios, lecturas, cuestionarios.


PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.
Elaboración de plán de curso......10%
Elaboración de Plán de unidad…10%
Elaboración de plán de clase… 10%
Participación en prácticas didácticas frente a grupo...40%
Realización de ejercicios y cuestionarios…10%
Elaboración de ensayo sobre el tema…20%

TIEMPO APROXIMADO. 14 horas y dos para retroalimentación.

OBSERVACIONES
Actividades realizadas en la presente unidad
Elaboración de plan de curso
Elaboraición de plan de unidad
elaboración de plan de clase

Reportes de lectura (una cuartilla)
Sobre lecturas, ejercicios o videos de clase

Cuestionarios de la presente unidad
Ejercicio de clase (qué son las estrategias?). 10 preguntas
Concordar-discordar (el buen profesor). 10 preguntas
Técnicas grupales. 5 preguntas
El recurso, el método, la técnica y los procedimientos. 7 preguntas

Ensayo
Ensayo general de 2 y media cuartilla con referencias bibliográficas.
Nota: Puedes realizar tu trabajo de cualquier tema o puntos de la unidad (planeación didáctica) incluyendo los videos vistos o de los apuntes y exposiciones en clase.


UNIDAD IV EVALUACION DEL PROCESO DIDÀCTICO

4.1 La evaluación como retroalimentación
4.2 Lectura "La importancia de la evaluación"
4.3 EL QUE de la evaluación
4.4 EL QUIEN de la evaluación
4.5 EL COMO de la evaluación
4.6 Lectura " La práctica docente"
4.7 EL CUANDO de la evaluación
4.8 Prácticas y actividades frente a grupo

OBJETIVO DE LA UNIDAD. Al término de la presenta unidad el alumno formulará criterios evaluativos en un proceso didáctico, utilizando las ponderaciones propias del trabajo escolar, así como el análisis y experiencias de su aprendizaje-enseñanza.

METODO DIDÀCTICO Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. Participación, lecturas, comentarios, ejercicios y cuestionarios.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION
Plan de clase de la 3er. y 4ta. práctica.............10%
Dinámica de grupos e instrumento de evaluación......10%
Resultados y experiencias de la 4ta. práctica.........10%
Participación en prácticas didácticas frente a grupo....40%
Realización de ejercicio y custionarios......10%
Elaboración de la memoria didáctica......10%

EJERCICIOS Y ACTIVIDADES
Plan de clase de 3ra. práctica didáctica (frente a grupo)
Plan de clase de la 4ta. práctica didáctica (frente a grupo)
Dinámica de grupo aplicada al realizar la 4ta. práctica didáctica
Instrumento de evaluación de la 4ta. práctica didáctica
Resultados y experiencias de la 4ta. práctica didáctica

ELABORACION DE MEMORIA DIDÀCTICA

Elaborar a manera de experiencia y evidencia del trabajo realizado, un reporte de (una cuartilla) acera de lo vivido con los grupos escolares y la enseñanza de la historia. Anexar material de apoyo utilizado (cuestionarios, ejercicios, dibujos etc,) al igual que fotos o video.







BIBILIOGRAFÍA

MORRIS, BIGGES. ¨Teorías del aprendizaje para maestros¨.
Editorial Trillas. México 1996

FIERRO, CECILIA. ¨Transformando la práctica docente¨ .
FORTOUL, BERTHA. Editorial paidós. México 1999.
ROSAS, LESVIA.

DELVAL, JUAN. ¨Crecer y Pensar¨.
Editorial Paidós. México 1998.

MARZANO, ROBERT. ¨Dimensiones del aprendizaje¨
ITESO. México 1998.

HANS, AEBLI. ¨12 Formas Básicas de Enseñar¨
Editorial Narcea S.A. Madrid 2002.

GONZÁLEZ, S. ALBA. ¨Andamiajes para Enseñar la Historia¨
Editorial El lugar. Argentina 2002.

MC. COURT, FRANK. ¨El Profesor¨.
Editorial Maeva. New York 2005.

DOMINGUEZ GARRIDO, M. CONCEPCIÓN. ¨Didáctica de las Ciencias Sociales¨
Editorial Pearson Educación. España 2004.

CEBRIAN, JUAN ANTONIO. ¨Pasajes de la Historia¨.
Editorial Narcea. Madrid 2005.

PERALES PONCE, C. RUTH. ¨La significación de la práctica educativa¨
Editorial Paidós. México 2006.

ARANDA HERNANDO, ANA M. ¨Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en educación infantil¨. Editorial Síntesis. Madrid 2005.


VOS, JEANNETTE. ¨La Revolución del Aprendizaje¨
DRYDEN, GORDON. Editorial Tomo. México 2002.

Revista Educación 2001. ¨Balance del Sexenio¨
Nueva época. Año XI Núm 139. Diciembre 2006.

Revista Educación 2001. ¨Los Problemas del Maestro Novato¨.
Nueva época. Año XI Núm. 124. Septiembre 2005.

BERBAUM, JEAN. ¨Aprendizaje y Formación¨
F.C.E. México 2000.

DIAZ BARRIGA, ANGEL. ¨Tarea Docente¨
Editorial Nueva Imagen. México 2003.

CARRASCO, BERNARDO JOSÉ. ¨Una didáctica para hoy¨
Editorial Rialp S.A. Madrid 2004.

MESA FRANCO, M. DEL CARMEN. ¨Los relatos de convivencia como recurso didáctico¨
Editorial Aljibe. Madrid 2002.

No hay comentarios: